Bases de datos internacionales, repositorios digitales y recursos de acceso abierto.
-
Bases de datos internacionales
CAB-Direct ofrece acceso a más de 9 millones de resúmenes en el área agrícola, de los recursos naturales y el medio ambiente, con una cobertura a nivel mundial.
|
||
Es una base de datos que nos ofrece acceso a Agricultural & Environmental Science Database y Biological Science Database.
|
||
EBSCOhost es un potente sistema de referencia en línea y ofrece gran variedad de bases de datos a texto completo.
|
||
Es una potente herramienta de acceso para investigadores en Ciencia, Tecnología y Medicina.
|
||
Sitio de acceso a la revista Science Magazine.
|
||
Sitio de acceso a la Revista Nature.
|
||
Sitio específico de las revistas de Oxford University.
|
||
Sitio específico de las revistas de Cambridge University.
|
||
Es una biblioteca digital por excelencia para la investigación y educación agrícola (1993-2010). Acceso sólo dentro del campus del CATIE.
|
-
Repositorios digitales de libre acceso
El Repositorio Nacional Kímuk es una herramienta de acceso abierto impulsada por el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) cuyo objetivo es ofrecer acceso en línea a la producción académica y científica nacional como un insumo crucial para el desarrollo científico y tecnológico del país y por ello su visibilidad y acceso debe ser prioritaria.
|
||
![]() |
El Repositorio Kérwá desde julio de 2010 almacena, difunde y preserva la producción científica y académica de la Universidad de Costa Rica. Ofrece acceso abierto a libros, documentos técnicos y de trabajo; artículos, tesis, registros de audio y vídeo, informes de investigación, entre otros.
|
|
El Repositorio del Instituto Tecnológico de Costa Rica reúne, conserva y difunde a través del acceso abierto a los documentos en formato digital resultantes de la actividad académica y científica del TEC.
|
||
En este Repositorio Universidad Nacional de Costa Rica encontrará recursos en formato digital, como presentaciones, material didáctico, artículos científicos, material multimedia, entre otros documentos y publicaciones, producto de los esfuerzos que se realizan en la Universidad Nacional en diversas áreas de conocimiento mediante la investigación, docencia y extensión.
|
||
ReUNED le ofrece acceso libre a materiales académicos que puede reutilizar. Todos se han revisado para verificar su calidad y en la ficha correspondiente a cada material podrá encontrar los detalles pertinentes acerca de este. | ||
Open Thesis es un repositorio libre de tesis, tesinas y otros documentos académicos , junto con la búsqueda de gran alcance , organización y herramientas de colaboración. | ||
DOAJ es un directorio en línea organizado por la comunidad que indexa y proporciona acceso a revistas de alta calidad, de acceso abierto y revisadas por pares. DOAJ es independiente. Todos los fondos son a través de donaciones, el 40% de los cuales proviene de patrocinadores y el 60% de los miembros editores . | ||
Redalyc.org es un proyecto académico para la difusión en Acceso Abierto de la actividad científica editorial que se produce en y sobre Iberoamérica. Es, en principio, una hemeroteca científica en línea de libre acceso y un sistema de información científica, que incorpora el desarrollo de herramientas para el análisis de la producción, la difusión y el consumo de literatura científica. | ||
Latindex es producto de la cooperación de una red de instituciones que funcionan de manera coordinada para reunir y diseminar información sobre las publicaciones científicas seriadas producidas en Iberoamérica. |